El Manifiesto Cluetrain en el TMRC_ZGZ

Ya tenemos definido el libro del que charlaremos este mes en nuestra sesion del Monday Reading Club en Zaragoza. Hemos decidido ser un poco «rebeldes», y salirnos del libro que del que van a hablar en el resto de ciudades (Vivir Sin Jefe), ya que de éste ya se habló en otro club de lectura de nuestra ciudad (Creziendo) hace algo más de un mes. Además, creíamos que tenía más interés el hablar, tras la sesión sobre Marcas del mes pasado, sobre algo que ha supuesto una revolución y que ha de estar en la mente de todos los que nos dedicamos a esto del Marketing en la actualidad: Internet y la revolución que su implantación masiva ha supuesto para las relaciones consumidores-empresas. Y qué mejor que tomar como referencia un clásico: El Manifiesto Cluetrain.

Este libro, que vió la luz en el 2000, está cargado de verdades y verdaderas «pedradas», la gran mayoría todavía vigentes a pesar de los años, y – lo que todavía es más sorprendente – todavía desconocidas o al menos no interiorizadas por muchas empresas y departamentos de Marketing. Sólo leyendo el nombre de algunos de sus capítulos (El apocalípsis de Internet, El deseo, Hablar no cuesta dinero, Los mercados son conversaciones o La organización hipervinculada) podemos intuir por dónde van los tiros. El libro comienza con el propio Manifiesto, compuesto de 95 tesis, de las que me gustaría destacar algunas:

1.- Los mercados son conversaciones

2.- Los mercados están integrados por seres humanos, no por sectores demográficos

3.- Las conversaciones entre seres humanos suenan humanas. Se llevan a cabo con una voz humana

11.- En los nuevos mercados, la gente ha descubierto que puede obtener mucha mejor información y apoyo de sus mutuos valores y experiencias que del soniquete de los vendedores. Ya basta de retórica corporativa acerca de añadir valor a los productos

12.- No hay secretos. El mercado en red sabe más que las empresas acerca de sus propios productos. Y tanto si se trata de buenas como de malas noticias, las hacen llegar a todo el mundo.

21.-  Las empresas necesitan relajarse y tomarse a sí mismas menos en serio. Necesitan sentido del humor.

73.- Estás invitado, pero es nuestro mundo. Quítate los zapatos al entrar. Si quieres hacer negocios con nosotros, ¡baja del caballo y hazlo desde el suelo!

85.- Cuando tenemos dudas, contamos el uno con el otro para resolverlas. Si no ejercieras un control tan estricto sobre «tu gente» quizá estarían entre la gente a la que recurriríamos.

87.- Nos gustaría que entendieras lo que está pasando. Sería todo un detalle. Pero no te equivoques, tampoco nos quita el sueño.

Interesante, verdad? Pues son 95 las tesis que componen el Manifiesto, y sólo su lectura ya merece la pena. Si quieres echarles un ojo antes de comprarte el libro, puedes hacerlo aquí. El libro entero, en inglés, también está disponible online aquí. En cualquier caso te recomendaría que lo compraras y lo leyeras. Con calma, pensando en lo que estás leyendo. Incluso subrayándolo y hasta tomando notas. No por quedar bien, no por venir al Monday Reading Club de este mes y lucirte, sino por tí. Para que entiendas un poco mejor qué está pasando. Estoy seguro de que si no lo has leido todavía, me lo agradecerás.

Si quieres venir y puedes hacernos un hueco en tu agenda, recuerda que la cita es el próximo 5 de Abril, Lunes, en el mismo sitio (Hotel Los Girasoles), y a la misma hora (20:00 hrs). No olvides inscribirte, por favor. Es totalmente gratis, pero nos sirve para saber cuánta gente nos vamos a juntar.

Espero verte en la sesión (ojalá que además vengas con el libro leído y ganas de debatir !!)

Y recuerda, si estás en Facebook, puedes hacerte fan de la página de The Monday Reading Club Zaragoza en Facebook, y si tienes twitter puedes seguirnos en la cuenta de The Monday Reading Club en twitter. Así serás de los primeros en enterarte de todo !!

Paz !

Más de mi en
Facebook Twitter Instagram LinkedIn

Lucas

Mi nombre es Lucas. Generación del 71. Soy Harlysta, esquiador y eMTBiker. Trabajando en el mundo del Marketing y la Comunicación desde 1994. Por cuenta propia desde 2006, ayudando a las marcas a (re)conectar con sus clientes. Y eso suele incluir repensar mensajes, beneficios, textos, estrategia de marca, canales, audiencias y formas de contarlo. Con un gran peso de todo lo digital, como es natural en estos tiempos.

¿Algo que decir? ¡No te cortes, deja un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *