Social Media…. off-line

Hoy he posteado, en el blog de TEDxZaragoza, sobre una acción BRILLANTE que han lanzado los compañeros de TEDxBuenosAires para difundir su existencia y los contenidos de su jornada, para «spread the word» que, al fin y al cabo, es la misión que asumimos todos los que nos metemos en el berenjenal de colaborar, por amor al arte, en la organización de un evento de este estilo: ayudar a difundir ideas que merecen la pena.

[Antes de seguir: Si no conoces TED.com, el proyecto TEDx, o no has oido hablar de lo que estamos montando en TEDxZaragoza, te sugeriría que leyeras «TEDxZaragoza vió la luz«, o bien «Un TEDx en Zaragoza» antes de continuar con el post, para que puedas entender mejor lo que estoy aquí contando]

Para hacerlo han contado con la colaboración de Ogilvy – cómo se nota cuando hay una buena mano detrás de una buena idea… – y han hecho algo que perfectamente podría denominarse Social Media Off-line. Porque se nos llena la boca con que si Social Media para arriba, Social Media para abajo, que si Internet, que si ésta herramienta, que si la otra, y lamentablemente olvidamos que todo ésto ha de cumplir un objetivo: COMUNICAR. Y hacerlo ENTRE PERSONAS, en LENGUAJE DE PERSONAS. Eso es realmente Social Media para mi, y no el hecho de hacerlo a través de un tweet, de un status update, de una foto, un vídeo, un post, una actualización en un grupo en linkedin o lo que ahora esté de moda. Aquí lo importante es COMUNICAR UNA IDEA, y conseguir que esta idea se DIFUNDA entre PERSONAS. No hay más. No le busquemos las cosquillas. No lo vistamos de seda. No le pongamos ropas de moda y lazos. Es un mono. Y por mucho artificio que le pongamos, un mono seguirá siendo. Y ha de comportarse como tal, porque si no será un mono disfrazado. O un mierda de mono, según lo políticamente correcto que seas.

Realmente me da igual que lo llamemos SM, que lo llamemos PR (por cierto, cada vez son dos áreas que se aproximan más, no?), o que lo llamemos Manolo. Lo que es, es. Y esta acción tiene un objetivo claro (difundir la existencia y el contenido de TEDxBuenosAires), ha definido una forma de difundir ese contenido, ha identificado a sus prescriptores (no os digo quienes para no desvelar la miga del video), y ha creado una acción juntando todo ello, haciendo uso de una herramienta (el vídeo) con la que llegar a más público que el que ha vivido la experiencia en primera persona. Además, quien la ejecuta tiene los conocimientos necesarios para hacerlo, y cuenta con medios técnicos y económicos suficientes tanto para llevarla a cabo como para luego difundirla, expandiendo con ello su alcance. ¿Qué puede salir de ahí? Una virguería de vídeo que cumple su función. Ahí os lo dejo. Espero que lo disfrutéis tanto como yo.

httpv://www.youtube.com/watch?v=QzmlUNTblvo

Qué os ha parecido? Yo creo que lo tiene casi todo. Una buena idea, sobre un gran producto, y con una buena ejecución. Para mi, es genial!!

Paz !!

PS.- El vídeo también está disponible en Castellano, por si alguno aún tiene problemas con el inglés…

Más de mi en
Facebook Twitter Instagram LinkedIn

Lucas

Mi nombre es Lucas. Generación del 71. Soy Harlysta, esquiador y eMTBiker. Trabajando en el mundo del Marketing y la Comunicación desde 1994. Por cuenta propia desde 2006, ayudando a las marcas a (re)conectar con sus clientes. Y eso suele incluir repensar mensajes, beneficios, textos, estrategia de marca, canales, audiencias y formas de contarlo. Con un gran peso de todo lo digital, como es natural en estos tiempos.

Comentarios

¿Algo que decir? ¡No te cortes, únete a la conversación!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *