El pasado sábado los organizadores del Service Jam Zaragoza, un evento a nivel mundial en torno al Service Design y la Customer Experience, me pidieron que actuara como mentor y que diera una pequeña charla. Me hizo especial ilusión, porque llevo ya un tiempo coqueteando con el mundo del Design Thinking, el Visual Thinking y demás etiquetas que actualmente se le está poniendo a pensar – y hacer pensar !! – con ayuda de imágenes, metodologías, visuales, modelos y post-its, muchos post-its, para «mover ideas«.
En teoría el tema de mi charla era el Marketing, el impacto de los entornos sociales y otros temas relacionados a ésto, pero, aprovechando el espíritu «Jam« de las jornadas, me salí por peteneras y les hablé de otras cosas. Les hablé de que lo que nos diferencia de los robots y las máquinas son las ideas – otra cosa es que luego eso precisamente sea lo más dificil de hacer entender a los clientes, y que entiendan que han de pagarlas… – y que para que surjan ideas es necesaria la inspiración – «The hidden bitch«, como la bauticé para la charla – esa dama tan resbaladiza en muchas ocasiones.
Les hablé de que yo encuentro inspiración muchas veces fuera del entorno de trabajo, como por ejemplo en mi silla de pensar (aka mi Harley), trotando por el monte, o paseando a los perros. De hecho, les comentaba que para que surja la inspiración creo que es necesaria muchas veces una mezcla de entorno y actitud, y aprovechando esa frase, y en un brillante giro «storytellingtístico» (no, no tengo abuela…), pasé a compartir con ellos algunas actitudes que considero importantes mantener, no sólo en nuestro trabajo con clientes o marcas, sino en general en la vida, y que obviamente están influenciadas por mi situación emocional tras la muerte de Killy, ya que están inspiradas en comportamientos perrunos.
Las actitudes, que ahora quiero compartir con vosotros, son:
- Si algo te interesa, se tú el que des el primer paso. Acércate y huelele el culo!! Es una forma perfecta de romper el hielo e iniciar una conversación.
- Sal de tu casa/oficina/estudio/despacho, mezclate con el MundoExterior e investiga. Las cosas pasan fuera, y siempre que sales encontrarás algo que haga que merezca la pena el tiempo invertido, aunque «sólo» sea por la experiencia vivida.
- No te fíes de las apariencias. No siempre las cosas/personas/situaciones son lo que parecen.
- No des nada por hecho. Porque ayer tuvieras agua y comida no dejes de luchar hoy. Quizás mañana te falte. Vive al día.
- Hay que estar SIEMPRE alerta y listo, pero reaccionar SOLO cuando es necesario.
- Ser «pillo» no es necesariamente malo. Se vivo, detecta oportunidades y aprovéchalas. A lo mejor así te llevas un trozo de comida extra al buche.
- Adáptate a todas las situaciones, pero defiende siempre tu sitio, ante los tuyos o ante tus clientes y usuarios. Si no lo haces, te arriesgas a perder tu lugar en la manada.
- Nunca muerdas la mano que te alimenta. Respeta a tus clientes, a tus usuarios, socios y proveedores. Aunque sea por egoísmo.
- Da mucho amor, y hazlo sin esperar nada a cambio. Es el karma, amigos, y funciona. Quien da, acaba recibiendo. Quien sólo protege lo suyo y pide, quizás se quede jugando sólo.
- Siempre que estés contento, mueve el rabo (en inglés quedaba mejor, porque les dije «move your ass» que suena algo mejor y con menos dobles lecturas…). Que el mundo sepa que estás feliz, porque eso impactará en tu entorno. Además, si lo cumples, contribuirás al último punto, que suena también muy «buenrollista» pero en el que creo firmemente:
- Haz del mundo un lugar mejor. Esa debería ser nuestra misión en la vida, y si lo hacemos, seremos recordados cuando ya no estemos.
Al final, lo que pretendía con mi charla es tratar de meterles en la cabeza que HAY QUE HACER COSAS. El timing era el adecuado, creo, porque ya estaban ultimando los detalles de sus propuestas de servicio, y estaban a punto de prototipar y salir a la calle a validar su idea, y testear si tenía mercado y posibilidades de vida futura. Espero haberlo conseguido…
Paz !
L.
Hace poco leí que las siglas mágicas para un proyecto son MEC. Mueve El Culo.
Somos «animales» y hemos sido niños. Deberíamos recuperar todo lo que sabemos y nos han obligado a olvidar.
Un post autenticamente recomendable.