Ese es el título de una mesa redonda en la que me han invitado a participar en Bilbao, en un evento organizado por Puertos del Estado bajo el título «Claves para comunicar en una sociedad digital: Estrategias, personas y herramientas«, en el que estarán también, entre otros, Javier Godoy, Gema Muñoz, Ana Santos o Antxon Benito. Para la introducción de la mesa redonda nos han pedido desde organización que hagamos una pequeña presentación (10 minutos máximo) a modo de «declaración de intenciones«, sobre aquellos puntos que entendemos que son importantes tener claro sobre comunicación digital, para luego en la mesa profundizar.
El foro entiendo que no será tremendamente avanzado en temas digitales, si bien si que son expertos en comunicación, por lo que en la presentación que he preparado, aún a riesgo de pecar de Dr. Obvio, trataré estos puntos:
- Comunicación digital es, ante todo, comunicación. Lo de digital es «solo» un calificativo, pero la esencia no cambia: comunicar.
- Si quieres saber qué camino has de tomar, has de saber dónde quieres ir (es una cita del famoso diálogo de Alicia en el Pais de las Maravillas que me encanta y uso con cierta frecuencia)
- La comunicación digital es comunicación supermineralizada y supervitaminada, que diría Super Ratón. Llega más lejos, a más gente, más rápido, más veces, por más fuentes… Pero ojo, esto se aplica para marcas… y para usuarios también, no lo olvidemos.
- Lo digital es una herramienta. Nada más. Tenerla no te garantiza nada. Hay que saber usarla para sacarle partido (y no hacer el ridículo), igual que cualquier otra herramienta. La posesión no implica nada en este caso tampoco. O tener una llave inglesa te hace mecánico? Y unas zapas runner?
- Lo importante es conocer a los usuarios. El «exhibicionismo digital» nos permite aprender de ellos, y descubrir por qué nos compran realmente. Escuchar es clave en cualquier intento de comunicación actual.
- No hay que andar todo el día con la marca en la boca. Con la boca llena (de marca) no se habla. Mastica y traga, y durante ese rato, escucha.
- La marca ya no es (necesariamente) protagonista en la comunicación actual. Asúmelo. Ha de actuar en muchas ocasiones como facilitador, más que como actor principal. De hecho, es interesante poner fácil a tus clientes que hablen de ti. Identificar puntos de contacto e «insinuar» mensajes y/o momentos de comunicación. Y esforzarte en hacerlo bien para que lo que digan sea bueno, obviamente. Cuanto más hablen (bien) de ti, mejor te irá a ti, porque la credibilidad la tienen los usuarios hoy por hoy. Tú mismo…
- No nos obsesionemos con crear un mapa detallado. No existe un «Master plan«. Hasta Dios lo dice. Fija un rumbo, sal y navega. Construye haciendo. El mejor plan estratégico es: Hacer cosas.
- Lo mejor, si lo hacemos bien, es lo que queda por llegar…
Son 10 minutos máximo, tal y como me han pedido, y espero que sea un buen punto de partida para una interesante reflexión compartida posteriormente con Ana y Antxón, moderados por Javier. A ver qué tal sale.
¿Creéis que me dejo algún punto importante?
Paz!
L.
vamos, que lo resumes en tres palabras;
escucharescucharescuchar
aprenderaprenderaprender y
hacerhacerhacer.
Pero lo adorno un poco más, que por algo soy «el de Marketing»… 😉
Creo que también podrías comentar que es interactiva por lo que los receptores pueden darte su opinión y en ocasiones puede que no te guste.
Sin duda, Víctor. La interacción y la tolerancia a la crítica son actitudes clave en todo este mundo. Gracias!
Dinero…para invertir, porque si no lo sabes hacer lo tienes que contratar. No puedes dejar a tu vecino o un familiar en paro muy majete el trabajo de un profesional.
Buenas ideas… ¿te dará tiempo para hablar de ello en 10 minutos? jajaja…
Que vaya bien… os seguiremos
En principio si (09:45 en dos ensayos) porque la idea es soltarlas como base para la discusión posterior, que será donde las desarrollaremos 😉
Y que lo que se comunique sea verdad, que parece una perogrullada pero tras años de gestionar acciones de comunicación me he «jartao» de esquivar a vendedores de pócimas milagrosas. Y ahora en la 2.0 a cada click ya se ha montado un mercadillo.