Los que te hablan

Por mucho que algunos números en esto de lo digital puedan deslumbrarnos (los seguidores, las reproducciones, las impresiones…), son números que tenemos que aprender a contextualizar.

Puedes tener 10.000 seguidores, pero si solo 15 reaccionan a lo que dices, en realidad tienes 15 seguidores.

Tu contador de reproducciones puede decir que tu video ha sido visto 4.630 veces, pero si solo 350 han visto más del 75%, tu video lo han visto esos 350. Como mucho.

La red social de turno puede decir que tu publicación ha tenido un alcance de 8.250 usuarios, pero si luego solo 37 hacen click en el enlace, habrás tenido 37 usuarios de alcance efectivo.

Tu base de datos puede tener 12.546 direcciones, pero si cada vez que envías un mail solo 945 lo abren, y de estos tan solo 28 pinchan en ese botón que con tanto cariño has puesto, tu mensaje ha impactado en esos 28, no en los 12.518 restantes.

Esos son los números que importan en el corto plazo. Porque son los números de las personas a las que has conseguido hacer reaccionar. Los otros, si es que son ciertos, que hasta eso sería bueno que pusieras en duda, sirven para construir marca. Pero los frutos los cosecharás en un tiempo. Pero solo si los sigues regando. Por eso es tan importante combinar el corto y el medio plazo.

Sería como confundir el número de contactos que tienes guardados en tu teléfono, con un listado de tus amigos

No sé por qué, pero tendemos a sobreestimar las capacidades del canal, pensando que los máximos, los potenciales, son los reales, y que además lo van a ser mañana. Siento mucho decirte que no es así. Sería como confundir el número de contactos que tienes guardados en tu teléfono, con un listado de tus amigos. No lo son. La inmensa mayoría solo son contactos. Gente con la que en algún momento te has cruzado, pero que puede que ni te recuerden si no les refrescas quien eres (sí, hombre, sí, que nos conocimos en…). Pero no son tus amigos. Puede que ni se pusieran al teléfono si les llamaras o te devolvieran la llamada perdida. Eso solo lo harán tus amigos, o aquellos a los que, por el motivo que sea, les intereses.

Por eso mismo creo que es buena idea dejar de obsesionarnos con esas cifras, y desde luego dejar de hinchar el pecho por ellas. Centrémonos en aquellos que sí que reaccionan. En aquellos que se sienten representados, identificados, tocados por lo que hacemos y decimos. En aquellos a los que interesamos. Enamorémosles. Cuidémosles. Hagámosles felices. Actuemos de espejo. Acerquémosnos aún más a ellos. Entendamos qué es lo que les está haciendo click y reforcémoslo. Y que sea a través suyo como seamos descubiertos y atraigamos a más gente de su cuerda.

Cada vez va a costar más segmentar. Cada vez va ser más mentira eso de la comunicación de francotirador, del enfoque de cirujano, de la personalización (si es que alguna vez ha existido algo de eso). El marketing y la comunicación va a volver a ser una vez más un juego de ser descubiertos y no tanto de salir a buscar. Porque no vamos a poder apuntar. Así que más nos vale centrarnos en hacerlo bien PARA ALGUIEN, y quitarnos de la cabeza lo de intentarlo para todos. Tener opiniones, defender posturas, mantener unas formas reconocibles, dejar una huella. Dar motivos para la relación y la elección. Que más que nunca la van a tomar quiénes están al otro lado de la pantalla. En función de sus intereses particulares, o las dinámicas de su grupo/tribu. Nuestro trabajo es tener bien bonito y accesible el escaparate, y cargarlo de razones. De las que de verdad LES importan. Y abrazar y envolver a aquellos que ya nos eligen. Hacerles sentir especiales, y que han acertado al elegirnos. Porque somos lo que estaban buscando. Lo que decimos que somos. Y que con nuestro producto/servicio les ayudamos a que ellos también lo sean.

La marca como camino a algo más. Como justificación de la elección. Como bandera y faro. Como amplificador de una manera de hacer. De una manera de ser.

Paz!

L.

Más de mi en
Facebook Twitter Instagram LinkedIn

Lucas

Mi nombre es Lucas. Generación del 71. Soy Harlysta, esquiador y eMTBiker. Trabajando en el mundo del Marketing y la Comunicación desde 1994. Por cuenta propia desde 2006, ayudando a las marcas a (re)conectar con sus clientes. Y eso suele incluir repensar mensajes, beneficios, textos, estrategia de marca, canales, audiencias y formas de contarlo. Con un gran peso de todo lo digital, como es natural en estos tiempos.

Comentarios

  1. Calidad por encima de cantidad. Veo cuentas con más de cien mil seguidores y 40 likes(que para mi tampoco me dicen nada) y 4 comentarios. Los likes se pinchan por inercia, pero pararte un minuto a escribir, esto si tiene valor. Lo demás es engañarse a uno mismo. Buen día!!

    1. Posiblemente una parte importante de esos 100k seguidores fueron comprados. Y de esos barros, estos lodos.

      O directamente el contenido ha cambiado. Antes interesaba, ahora ya no. Puede que por un exceso de intentar monetizar, por cambio de orientación, o por lo que sea. Pero si una cuenta de 100k tiene 40 interacciones… algo huele mal!!

      Buen día para ti también, Félix!

      1. Utilizan campañas de captación de seguidores (comprados obviamente) pero sin crear contenidos lo tienes crudo. Dos veces a la semana cuelgo una ficha de producto y a ver que pasa…..y lo que pasa es que no vendes un colín. Gracias!!

¿Algo que decir? ¡No te cortes, únete a la conversación!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *