Datos y sensaciones

En un mundo en el que cada vez más cosas son medibles, seguimos funcionando por sensaciones. Que no es algo malo, no me malinterpretes, pero hay decisiones para las que el dato es mejor guía.

Hablando el otro día con un cliente, ayudándole a planificar acciones del segundo trimestre, le planteaba que debían concienciarse, para traer tráfico a su ecommerce, de la necesidad de empezar a enviar un email semanal a su BBDD, con una mezcla de contenido informacional-educativo-transaccional.

¿No será mucho 1 a la semana?” me preguntó.

Y no lo decía refiriéndose a la carga de trabajo asociada, que también, sino por miedo a “molestar” a esa BBDD, a la que ahora envían comunicaciones de pascuas a ramos.

No lo sé”, le contesté. “En principio no, pero lo iremos viendo con los datos de aperturas y bajas. Si nos abren, hacen click y compran, o al menos añaden a favoritos, es que la cosa va bien. Si no nos abren, y encima se dan de baja, habrá que dar paso atrás”.

Ah, claro”, me dijo él, “tienes razón”.

¿Cuántos emails te está mandando a la semana (y aquí le nombre varias marcas)?” le pregunté a continuación.

La verdad es que no lo sé”, me contestó – y todas las marcas que le había nombrado envían un mínimo de 1 mail semanal, que lo había mirado antes – “pero la verdad es que no me molesta recibirlos porque me interesa lo que me envían

Y es que esa es la clave, enviar lo que le interesa al que lo recibe, y no (sólo) al que lo envía, porque el problema la mayoría de veces no es tanto la frecuencia como el contenido.

Mis publicaciones tendrían que tener mucha más visibilidad”, me decía otra persona el otro día, y la verdad es que ese es uno de los comentarios que más se leen y escuchan en cuanto sale el tema de los contenidos, porque todo el mundo se piensa que el algoritmo le penaliza.

Pues igual no, José Luis, igual tendrían que verse aún menos. O al menos eso dice el ultimo estudio publicado por Metricool tras analizar más de 1.5M de publicaciones en linkedin de cuentas profesionales. Si tu página de empresa tiene entre 2k y 10k seguidores en linkedin, un buen dato de alcance para tus publicaciones sería tener 612 impresiones. A ver con qué cara me quejo yo ahora de que mi última publicación en linkedin, la del post de la semana pasada, lleva “sólo” 2.443 visualizaciones a pesar de tener 4.211 seguidores, porque si me baso en lo que dicen desde Metricool, tiene 4 veces más de las que “debería”, o que en X/Twitter sólo tenga 1.411 impresiones teniendo 12.632 seguidores, o que «sólo» un 45,4% de los suscriptores hayan abierto el email (eso dice la herramienta al menos), porque a mi ego le siguen pareciendo pocas. A mi ego.

Y es que para eso sirven los datos, para eso están los benchmarks.

Para hablar con propiedad.

Para contextualizar.

Para dejar los yocreoque, los amimepareceque y las sensaciones para otras cosas.

Porque yo sigo defendiendo el actuar con las tripas.

Pero no todo el rato, ni para todo.

Para algunas cosas, mejor el dato.

Paz!

L

PD.- Como dato, las últimas 7 líneas de antes de mi firma empiezan por P. Lo digo como ejemplo de dato inútil, que también los hay. Y muchos. Tampoco nos volvamos locos ahora con lo de medir todo lo que se puede medir…

Más de mi en
Facebook Twitter Instagram LinkedIn

Lucas

Mi nombre es Lucas. Generación del 71. Soy Harlysta, esquiador y eMTBiker. Trabajando en el mundo del Marketing y la Comunicación desde 1994. Por cuenta propia desde 2006, ayudando a las marcas a (re)conectar con sus clientes. Y eso suele incluir repensar mensajes, beneficios, textos, estrategia de marca, canales, audiencias y formas de contarlo. Con un gran peso de todo lo digital, como es natural en estos tiempos.

Comentarios

  1. me parece que le has aconsejado muy bien, hacer un mail por semana y ver los datos. Yo he estado tentada de pedir correos y hacer algo parecido pero no me veo capaz de hacer los deberes semanalmente y por otro lado el síndrome el impostor me persigue, …escribir de qué, de lo que me gusta, de mi historia, de mi negocio…. te lees el libro de Isra Bravo y te piensas que tú también puedes conquistar por la palabra, pero ni todos somos tan listos, ni todos tenemos este don de la persuasión, ni todos nos vamos a forrar mandando un correo lleno de provocaciones .por cierto muy inteligentes- a nuestros clientes.
    Yo por ahora no tengo ni pagina web me siento incapaz de vender cosas que son cada una piezas únicas y que nunca son iguales, estoy con instagram y punto. Pero para crecer evidentemente tienes que tirar la caña en varios ríos y uno de ellos es este.

¿Algo que decir? ¡No te cortes, únete a la conversación!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *