¿Tiene sentido en 2024 intentar tener más followers?

El botón de “follow” fue una auténtica revolución. De repente los contenidos no sólo podían alcanzar cualquier rincón del planeta gracias a internet, sino que también podías construir tu propia audiencia de gente que voluntariamente quería recibir tus próximas publicaciones. No era algo nuevo del todo, las listas de correo y los feeds RSS ya existían, Friendster, […]

No te compliques

El día antes de Zegama, la MÍTICA carrera de montaña que se celebró hace un par de fines de semana, un reportero le preguntaba a Killian Jornet por su METICULOSA preparación, haciendo especial hincapié en el hecho de que su último entrenamiento había empezado a las 9 de la mañana, exactamente la misma hora a la que […]

¿Velocidad o planificación?

Ayer domingo mucha gente se llevaría una sorpresa al mirar su teléfono. Donde hasta ayer por la mañana había un pájaro azul (nuestro querido Larry), ahora verá un cuadrado negro con una X blanca. Y debajo, donde antes ponía Twitter, ahora simplemente pone X. Eso sí, si entra en la app, seguirá viendo cosas “parcialmente […]

Huye de los algoritmos (o al menos, edúcalos)

La forma de funcionar de los algoritmos actuales de selección de contenidos puede hacer que confundamos la parte por el todo muy fácilmente. Que confundamos lo que vemos en nuestros teléfonos con “la realidad”. Que pensemos que lo que nosotros vemos, es lo que ve todo el mundo. Y eso no es así desde hace […]

Comunidades pasivas

No sé si es solo una sensación mía, basada en mi propio comportamiento y en comentarios recibidos de mi entorno cercano – tanto de personas como de marcas -, pero creo que en digital somos, cada vez más, tragones pasivos. Y es un problema. Para todos los integrantes de la cadena. Los números confirman que cada vez […]

Si no hubiera nadie más

Escuchando el otro día el podcast de Rick Rubin, me gustó cómo contestaba Missy Elliot cuando le preguntó por la música que escuchaba últimamente. Ella contestó (más o menos) que en realidad, cuando está escribiendo sus discos/canciones, no escucha música de otros ni ve vídeos, porque quiere contar SU historia, usar SUS ritmos, SUS métricas, y no […]

De promo a problema

A la hora de gestionar marcas, y especialmente su comunicación, uno de los mayores peligros es el de sufrir complejo de Narciso. Estar tan enamorados de la marca, tan pagados de nosotros mismos, tan desconectados del MundoReal, que pensemos que el mundo entero nos adora, y dejar que este autoenamoramiento, este alejamiento de la realidad, nos lleve […]