El ego, en twitter, me lo dejen fuera, por favor…

Las métricas de ego, como el número de followers, y las reacciones de ego, como el «por qué no me sigues?» ya cansan un poco… La herramienta – y con ella los usuarios – deberíamos seguir evolucionando un poco, y pasar al siguiente nivel. A entender mejor su ideosincrasia, su funcionamiento y sus grandezas, y centrarnos en otras cosas. O al menos eso creo yo…

Tropezando (de nuevo) en la misma piedra?

Las grandes empresas ya consiguieron que los usuarios huyeran de otros medios generalistas con su uso indiscriminado de estrategias comerciales. Volverá a ocurrir lo mismo con las Redes Sociales? Las empresas parecen haber aprendido poco de sus anteriores experiencias…

El Social Media es trabajo de fondistas… pero también de velocistas !!

No basta con tener una estrategia y hacer trabajo de fondo. También hay que aprovechar determinados momentos, hechos puntuales que ocurren, ajenos a nosotros, y ser capaces de darles la vuelta, reenfocarlos, y darles «nuestro toque», para hablar de nuestra marca y aprovechar ese «momentum»…

Tiempo real vs Storytelling

Nos obsesionamos con ser los primeros en contar las cosas. Los más rápidos del lugar, los que antes nos enteramos de las novedades, pero en ocasiones no le prestamos atención al hecho de que todo lo que aportemos, todo, debe ayudarnos a construir nuestra historia. Si no, estaremos perdiendo el tiempo…

Dependencias…

Hay empresas que parece que están jugando todo a una carta: Social Media y se olvidan de que los canales no son – no han de ser – más que plataformas, y que además no las gestionamos nosotros, y que lo inteligente sería también jugar en terreno propio…

Quieres fans? Empieza por molar…

No es tan fácil conseguir fans. Es básico que el producto, el servicio o la empresa molen. La actitud con las que los usuarios están en redes sociales hace que los productos aburridos sean invisibles. Y por si faltaba algo, para complicarlo más, compiten con todo tipo de estímulos. Es lo que tiene ser social…